(Pincha aquí para ir a una publicación anterior relacionada)

Para mí practicar el vegetarianismo a la hora de comer es una opción. Aunque para ser honestos, no me podría clasificar como estrictamente vegetariana porque en ocasiones me adapto a las circunstancias. Normalmente huyo de las etiquetas y me permito comer en cada momento lo que me apetece, con libertad; pero es cierto que tiendo a elegir una alimentación vegetariana en el 99% de los casos. Para los que les gusten las clasificaciones, considérenme flexitariana.

Esta opción me permite vivir las salidas y los viajes con un punto de vista diferente, me encuentro con reacciones de todo tipo y me surgen muchas reflexiones; por eso, siento que me apetece narrar mi viaje desde esta perspectiva.

Normalmente nosotras cuando planeamos un viaje, tras elegir la zona, leemos artículos de blogs, páginas de turismo, nos compramos guías y decidimos la ruta. El segundo paso es buscar los alojamientos decidiendo la programación temporal. Es entonces cuando confeccionamos la hoja de cálculo con todos los detalles del itinerario, y otra más con el presupuesto y los gastos que cada una va asumiendo; porque llevar las cuentas con claridad es algo importante en los viajes en grupo.

En esta preparación, aunque nos documentemos de las tradiciones gastronómicas, normalmente no sabemos dónde vamos a almorzar o a cenar, todo está abierto a la improvisación. El desayuno suele estar incluido en el alojamiento y con él no suelo tener problemas. Es habitual que incluya fruta, huevos y panes, más que suficiente dado que soy frugal.

Los conocimientos gastronómicos no son ni mi fuerte ni mi afición, más bien he escogido este tema como hilo conductor porque tengo ganas de compartir mi experiencia de viaje en mi casa digital. Todo lo que publique sobre el mismo seguirá un orden caótico, tanto en la temática como en las fechas, y puede que se mezclen viajes presentes con pasados; o incluso recuerde otras experiencias gastronómicas, todo es posible.

Si te apetece acompañarme, estás invitado.

This page is also available in: English