Hace tres a?os, en una clase de ingl?s, cont? que en el teatro pon?a Otelo y que yo ten?a intenci?n de ir a verla. Un compa?ero de clase me ret? a contar despu?s mis impresiones en la clase, por supuesto, en ingl?s. Acept? el reto sin imaginar siquiera que se convertir?a en el primero de una serie que continu? a lo largo de los cursos de ingl?s.
Un a?o y medio despu?s, la misma compa??a volv?a a Sevilla, esta vez con El Mercader de Venecia. Por supuesto, tambi?n aprovech? la oportunidad para ir al teatro y, de paso, recoger mis impresiones en la presentaci?n realizada en la clase de ingl?s.
La semana pasada le toc? el turno a Hamlet, esta vez representada por una compa??a local. Y all? estaba yo, junto con algunos amigos, curiosos por ver esta adaptaci?n del cl?sico de Shakespeare.
Las tres obras se consideran cl?sicas porque los sentimientos, las situaciones y los comportamientos de los personajes son intemporales. Sin embargo, mi experiencia personal fue muy diferente en cada una.? La puesta en escena de las tres obras estuvo bien. En el Mercader de Venecia hab?a m?sica en directo y en Hamlet, un juego de espejos y lonas que cubr?an el suelo permit?an con pocos elementos transitar por las distintas escenas con fluidez. En cuanto al vestuario, hay que reconocer la genialidad y belleza de los dise?os de Caprille para Otelo y el Mercader de Venecia, mientras que no hab?a un dise?ador famoso en Hamlet; no obstante, el vestuario se utiliz? en Hamlet como elemento de transici?n desde una ?poca antigua a una m?s moderna, quiz?s para representar esa intemporalidad de lo que se representaba.
Cuando voy al teatro, s?lo espero disfrutar de momentos emocionantes, y esto sucede cuando los actores y actrices logran conmover a la audiencia. No es f?cil, especialmente en obras dram?ticas. En el caso de las obras de las que estoy hablando, se dieron diferentes niveles de conexi?n. Los actores y actrices de Otelo parec?an recitar un texto aprendido de memoria, en ning?n momento el p?blico conect?. No fue ese el caso del Mercader de Venecia ni de Hamlet.
Como he se?alado antes, disfruto yendo al teatro y probablemente no soy muy cr?tica comparada con los amigos o familiares que me acompa?an. Suelo ir al Teatro Lope de Vega y el Teatro Romano de M?rida, y tambi?n en Brest aprovech? para ir a una obra que se representaba en ingl?s. Y en esa estancia en Bielorusia pude disfrutar de otras artes esc?nicas, El Lago de los Cisnes en Minsk me hizo sentir como Julia Robert en Pretty Woman.
Otra cuesti?n relacionada con el teatro que suelo comentar con mis acompa?antes es la relativa al precio de las entradas y las caracter?sticas de los asistentes. De una mirada se puede ver que hay una mayor?a de mujeres y que la edad media es bastante elevada. ?Cre?is que es caro el teatro? O quiz?s, ?la gente joven prefiere otro tipo de actividad?
Par finalizar me gustar?a decir que tambi?n se puede ver teatro amateur, es algo que voy a empezar a hacer, la ?ltima experiencia fue muy gratificante.
This page is also available in:
English
Deja tu comentario