No, no os hab?is equivocado, a pesar del t?tulo est?is en la versi?n en espa?ol del blog. Yo siempre hab?a relacionado este t?rmino con las asignaturas de finanzas en los a?os en que estudiaba la carrera. Sin embargo, lo he encontrado en un art?culo que le? hace poco, con un significado diferente y que me gustar?a compartir con vosotros.
La traducci?n que corresponde a este vocablo es canje, intercambio, permuta o trueque; pero en el art?culo mencionado se daba en el contexto de la ropa. La autora del mismo hac?a una cr?tica del consumismo desmesurado al que nos lleva la moda, sobre todo cuando se estimula con reclamos como el Black Friday o de D?a del soltero; es casi inevitable comprar atra?dos por descuentos y ofertas. En contraposici?n a esta forma de actuar, ella propone ir a contracorriente; y lo ejemplifica mostrando cinco alternativas concretas: trabaja tu estilo, haz un swap, hazlo t? mismo, alquila tu ropa y compra verde.
As? fue como me encontr? con swap en un contexto no financiero, y con el significado de simple intercambio de ropa en un mercadillo. La f?rmula es la siguiente: cada participante aporta cinco euros, y lleva prendas en buen estado que intercambia por puntos; los organizadores las clasifican y posteriormente cada uno puede cambiar sus puntos por las piezas de ropa all? expuestas; todo en un ambiente festivo y divertido.
Curiosamente algo as? fue lo que yo propuse a mis amigas no hace mucho. Las convoqu? a un encuentro en mi casa para canjear vestimenta, bolsos y accesorios que ya no usamos; pero no tuve ?xito. No s? muy bien cu?l fue la raz?n: si la fecha no fue adecuada, no les atra?a ver a otra amiga vistiendo sus ropas o no les gustan las prendas de segunda mano. Para m?, reutilizar la ropa de sobrinas o amigas es algo habitual, siguiendo as? uno de los preceptos de la moda sostenible: no hay prenda m?s verde que la que ya existe.
Quiz?s los swaps organizados por comerciantes son m?s atractivos que la convocatoria que hice porque al evento a?aden el ambiente musical, las exposiciones de artistas desconocidos y los maridajes de vino y cupcakes (magdalenas, como sab?is); claro que yo tampoco cobraba cinco euros.
?Os importa usar ropa de segunda mano? ?Intercambi?is ropa con frecuencia? ?Os gustar?a participar en un swap?
Comparto fotos realizadas por Carmen Medina en un telar de Loikaw (Myanmar)
This page is also available in:
English
Genial post!
En un contexto en el que vivimos, los gigantes del comercio electr?nico (Alibaba, Amaz?n…etc) lo tienen muy muy f?cil para hacer un poco de «campa?a» y vender grandes cantidades. Ya sabes que las ofertas corren como la p?lvora. Yo la verdad que poca ropa de segunda mano me he puesto (Todo hay que decirlo) por el gusto tan diferente de mi primo y mi hermano.
Aun as? en Sevilla existe una tienda de ropa de segunda mano muy interesante, la cual te dejo el link
http://www.humana-spain.org/que-puedes-hacer-tu/comprar-ropa/
(En sevilla est? en Menendez pelayo)