Antes del comienzo de las clases del curso universitario 21/22, los profesores del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla (al que pertenecemos), nos preparamos. Para ello, hemos tenido una doble sesión de trabajo cuyo foco estaba en repensar los contenidos que forman parte de las materias que impartimos. La actividad formativa ha contado con la colaboración de profesores del programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado de la Universidad de Sevilla-FIDOP, programa que busca Impulsar un modelo alternativo de docencia centrado en el estudiante, entendiendo que los cambios docentes deben ser graduales, aplicados en la experiencia en el aula y apoyados en el aprendizaje colaborativo. Las aportaciones en las sesiones de trabajo de Rafael Porlán, coordinador del Programa, han sido muy elocuentes para trasladar esta filosofía entre los participantes.
Todos los asistentes hemos tenido la oportunidad de analizar los temarios de las asignaturas que impartimos y hacer un replanteamiento de éstos tomando como referencia algunas ideas que los instructores nos dieron:
- Identificar los contenidos organizadores de la asignatura: calidad frente a cantidad.
- Responder a la pregunta: ¿qué quiero que aprendan los estudiantes?
- Plantear los contenidos en forma de mapas que visualicen las relaciones entre los distintos contenidos.
- Diferenciar tipos de contenidos: datos, conceptos, procedimientos intelectuales, habilidades psicomotrices y actitudes/valores.
- Contextualizar los contenidos en una situación real (caso práctico, proyecto empresarial …) presentando un RETO INTELECTUAL que responda a situaciones reales del mundo de la empresa y que los estudiantes identifican con la práctica profesional que desempeñarán en el futuro.
Cada profesor o grupo de profesores abordamos cómo crear un contexto de aprendizaje natural. Esto es, presentar al estudiante problemas y retos intelectuales que resolver, intentando que sean motivadores para alcanzar su participación, dando al estudiante el papel protagonista en el proceso de aprendizaje.
Los participantes nos hemos llevado ideas nuevas para mejorar la docencia de las asignaturas, porque todos estamos de acuerdo en la necesidad de poner en valor la docencia en nuestra Universidad. En palabras de Rafael Porlán:
- La enseñanza universitaria necesita un cambio de rumbo profundo para estar a la altura del tiempo que vivimos y por compromiso social.
- Muchos docentes están abiertos al cambio y la mejora con el apoyo y el acompañamiento adecuado y necesario, pues supone cambiar hábitos y creencias muy arraigados.
Cambiar la docencia no es cosa de un día, nosotros intentamos ese cambio incremental y constante, y con esa mejora y mucha ilusión afrontamos este nuevo curso.
De forma parecida a como los peregrinos se desean buen camino, os deseamos
¡Buen curso!
(Escrito en colaboración con el profesor Angel Francisco Villarejo (http://currovillarejo.com/)
This page is also available in:
English
Deja tu comentario