Cuando recib? el visado, recib? tambi?n una tarjeta de bienvenida, la que aparece en la foto. Una tarjeta de descuento que se puede utilizar en todo el territorio de la Rep?blica Bielorusa. Sin embargo, no he podido obtener moneda local antes de irme.
Antes de viajar a otro pa?s piensas algunas cosas, entre ellas en la moneda que vas a utilizar. Y decides pedir alguna cantidad de esa moneda en el banco para tener un m?nimo cubierto el d?a que llegues. Al hacer las gestiones por internet, esas que ya todos los bancos permiten (y por las que se ahorran gente en las oficinas y trabajadores para atender), te das cuenta que el Rublo Bieloruso (c?digo ISO 4217: BYB o Br) no aparece entre las opciones.
La moneda es el objeto que durante siglos ha permitido al hombre los intercambio (dice la wiki), cada pa?s tiene la suya, y da lugar a una pol?tica monetaria. Pero no me atrae a m? este punto de vista, ni este tipo de an?lisis. Tampoco el punto de vista hist?rico que nos dir?a que ha habido muchas monedas (el Cauri (peque?a concha), barras de sal, el trigo?.). La moneda tambi?n es objeto de deseo de los coleccionistas, se acu?an para conmemoraciones, se pueden ver en museos.
La moneda o el dinero aparecen tambi?n en nuestra literatura (El Arcipreste de Hita o Quevedo se refieren al poder que da al que lo tiene), y en las par?bolas de Jes?s. La par?bola de las monedas de oro o de los talentos (Mateo 25: 14-30). Y en expresiones como ?dos caras de la misma moneda? (interesante expresi?n, reflexionemos).
Pero mi punto de vista personal me lleva a otras cuestiones. Sin ser una experta (s?lo una curiosa) surgen muchas preguntas: ?por qu? tantas monedas distintas? ?La variedad de monedas separan a las sociedades, nos alejan, nos diferencian, nos dividen en categor?as? ?Qu? efecto tiene sobre la vida de cada individuo la moneda que utiliza? ?La moneda refleja el poder de cada pa?s, su posici?n en la geopol?tica del mundo?
Claro que no parece l?gico que viniendo de una Facultad de Econ?micas y Empresariales yo me haga estas preguntas, deber?a saber la respuesta o podr?a preguntar a mis colegas. Pero mi reflexi?n va algo m?s all?. La dignidad del ser humano no tiene relaci?n con la moneda, ni con el tipo de cambio, ni con el poder adquisitivo, es otra dimensi?n, es la que me interesa.
Cuando tenga rublos, os los mostrar?, y lo que es m?s interesante, veremos qu? puedo obtener con esas monedas, m?s o menos ?cosas? que en Espa?a, es lo que se conoce como nivel de vida, coste de la vida.
?Menos mal que las sonrisas no cuestan! (dinero)
Par?bola de las monedas de oro
Mateo 25: 14-30
14??El reino de los cielos ser? tambi?n como un hombre que, al emprender un viaje, llam? a sus *siervos y les encarg? sus bienes.?15?A uno le dio cinco mil monedas de oro,[a]?a otro dos mil y a otro s?lo mil, a cada uno seg?n su capacidad. Luego se fue de viaje.?16?El que hab?a recibido las cinco mil fue en seguida y negoci? con ellas y gan? otras cinco mil.?17?As? mismo, el que recibi? dos mil gan? otras dos mil.?18?Pero el que hab?a recibido mil fue, cav? un hoyo en la tierra y escondi? el dinero de su se?or.
19??Despu?s de mucho tiempo volvi? el se?or de aquellos siervos y arregl? cuentas con ellos.?20?El que hab?a recibido las cinco mil monedas lleg? con las otras cinco mil. ?Se?or ?dijo?, usted me encarg? cinco mil monedas. Mire, he ganado otras cinco mil.??21?Su se?or le respondi?: ??Hiciste bien, siervo bueno y fiel! En lo poco has sido fiel; te pondr? a cargo de mucho m?s. ?Ven a compartir la felicidad de tu se?or!??22?Lleg? tambi?n el que recibi? dos mil monedas. ?Se?or ?inform??, usted me encarg? dos mil monedas. Mire, he ganado otras dos mil.??23?Su se?or le respondi?: ??Hiciste bien, siervo bueno y fiel! Has sido fiel en lo poco; te pondr? a cargo de mucho m?s. ?Ven a compartir la felicidad de tu se?or!?
24??Despu?s lleg? el que hab?a recibido s?lo mil monedas. ?Se?or ?explic??, yo sab?a que usted es un hombre duro, que cosecha donde no ha sembrado y recoge donde no ha esparcido.?25?As? que tuve miedo, y fui y escond? su dinero en la tierra. Mire, aqu? tiene lo que es suyo.??26?Pero su se?or le contest?: ??Siervo malo y perezoso! ?As? que sab?as que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido??27?Pues deb?as haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regreso lo hubiera recibido con intereses.
28?? ?Qu?tenle las mil monedas y d?nselas al que tiene las diez mil.?29?Porque a todo el que tiene, se le dar? m?s, y tendr? en abundancia. Al que no tiene se le quitar? hasta lo que tiene.?30?Y a ese siervo in?til ?chenlo afuera, a la oscuridad, donde habr? llanto y rechinar de dientes.?
LO QUE PUEDE EL DINERO.?
Arcipreste de Hita, Libro del buen amor.
490 «Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;
al torpe hace discreto, hombre de respetar,
hace correr al cojo al mudo le hace hablar;
el que no tiene manos bien lo quiere tomar.
491 «Tambi?n al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor;
Cuanto m?s rico es uno, m?s grande es su valor,
quien no tiene dinero no es de s? se?or.
492 «Y si tienes dinero tendr?s consolaci?n,
placeres y alegr?as y del Papa raci?n,
comprar?s Para?so, ganar?s la salvaci?n:
donde hay mucho dinero hay mucha bendici?n.
494 «?l crea los priores, los obispos, los abades,
arzobispos, doctores, patriarcas, potestades;
a los cl?rigos necios da muchas dignidades,
de verdad hace mentiras; de mentiras hace verdades.
495 «?l hace muchos cl?rigos y muchos ordenados,
muchos monjes y monjas, religiosos sagrados,
el dinero les da por bien examinados:
a los pobres les dicen que no son ilustrados.
503 «Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones,
despreciar el dinero, tambi?n sus tentaciones,
pero, al fin, por dinero otorgan los perdones,
absuelven los ayunos y ofrecen oraciones.
504 «Dicen frailes y cl?rigos que aman a Dios servir,
m?s si huelen que el rico est? para morir,
y oyen que su dinero empieza a reti?ir,
por qui?n ha de cogerlo empiezan a re?ir.
510 «En resumen lo digo, enti?ndelo mejor,
el dinero es del mundo el gran agitador,
hace se?or al siervo y siervo hace al se?or,
toda cosa del siglo se hace por su amor.
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
Francisco de quevedo y villegas
Madre, yo al oro me humillo,
?l es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues dobl?n o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompa?a;
Viene a morir en Espa?a,
Y es en G?nova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
?A qui?n no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo m?s ruin de su casa
Do?a Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al ga??n y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
M?s valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
This page is also available in:
English
Deja tu comentario