Dec?a aquella vieja canci?n cabecera de un programa cultural de la TVE que ?todo est? en los libros?, y as? es para m? muchas veces. ?En uno de los que le?, encontr? el significado de este t?rmino, Kaizen. Podr?a haberlo escuchado en mis clases de la licenciatura de empresariales, ya que seg?n la Wikipedia es un concepto muy ligado a los procesos de mejora continua en entornos productivo; sin embargo, si me lo explicaron entonces, no me acuerdo. Hoy viene a mi mente con motivo del comienzo del segundo cuatrimestre en la Universidad.

Como kaizen es un t?rmino que proviene del japon?s, su traducci?n para que capte el mismo significado que en este idioma no es tan directa. As?, adem?s de su referencia a mejora continua, en un ?mbito m?s personal se podr?a interpretar como autodesarrollo continuo. He rescatado esta idea para el primer d?a de clase.

Cuando comienzo un curso me gusta presentar al alumnado alguna idea motivadora, algo que como lema nos mantenga enfocados en el trabajo y le de un sentido a cada acci?n peque?a dentro del plan de vida m?s amplio. He usado muchas veces los videos motivadores de Luis Galindo; y ?ltimamente, con la historia que cuenta Jim Yong Kim en el minuto 22 de su charla TED, les digo que para m? cualquiera de los presentes puede llegar a ser presidente del Banco Mundial.

Sin embargo, esta vez voy a cambiar y voy a presentar el concepto de kaizen. Mi idea es que, durante todo el curso, cada vez que den un trabajo por terminado, piensen si podr?an hacerlo un poquito mejor. De esta manera, pretendo que se estiren, que se esfuercen, que no se conformen con lo m?nimo, que busquen m?s all? de lo conocido, que experimenten, y se cuestionen todo. Por supuesto, esto implica que yo har? lo mismo.

Adem?s de los valores que nos servir?n de referencia en el desarrollo de la docencia, este curso, vamos a tener presente la idea de Kaizen, y veremos qu? sucede. Vosotros, queridos lectores y amigos, ?os un?s a esta idea? ?quer?is aplicarlo a vuestra actividad diaria, con peque?os gestos?

Transcripci?n: El monje que vendi? su Ferrari.

-En cuanto a tu pregunta de por d?nde empezar, prometo darte unas cuantas t?cnicas, viejas pero poderosas, dentro de un momento. Pero primero un ejemplo pr?ctico. Ponte en posici?n de plancha.

Horror, pens?: Juli?n convertido en sargento de instrucci?n. Mi curiosidad y las ganas de llegar hasta el final me hicieron obedecer.

-Ahora haz todas las flexiones que puedas. No pares hasta estar seguro de que no puedes hacer ni una sola m?s.

Me esforc? lo que puede, que era poco teniendo en cuenta (?) Cuando llegu? a la flexi?n veintitr?s me rend?.

-No puedo m?s, Juli?n. Esto va a acabar conmigo. ?Qu? quieres demostrar con esto?

-?Est?s seguro de que no puedes m?s?

-Segur?simo. D?jame respirar. La ?nica lecci?n que puedo sacar de esto es qu? hacer ante un ataque card?aco.

-Diez flexiones m?s. Luego puedes descansar-orden? Juli?n.

-?Est?s de broma!

Pero lo hice. Qued? extenuado en el suelo.

?.

This page is also available in: English