La sección profesional del blog se inauguró con una publicación que describía el espíritu del proyecto que acababa de lanzar en el curso 19-20 para los Trabajos Fin de Graco (TFG) (aquí). Aquella idea se ha mantenido durante cuatro cursos; por ahora 25 estudiantes aceptaron esta experiencia de trabajo fin de grado centrado en desarrollar su propio proyecto profesional para pasar de la vida de estudiante a la vida laboral.
Sin embargo, el 25% de los que iniciaron abandonaron en algún momento. Aunque intenté conocer las razones en aras a mejorar la experiencia de trabajo fin de grado, no obtuve mucha información. Según mi análisis podríamos encontrar explicaciones al abandono que se comparten con cualquier otro tipo de TFG y algunas particulares de este tipo de proyecto.
Respecto a estas últimas apuntaría a que, en general, el estudiante se enfrenta con análisis, reflexiones, decisiones y temas que son difíciles porque le ponen delante sus propios miedos y dudas. En caso de que superen esta fase, siempre con mi colaboración o guía, quedan satisfechos y contentos porque reconocen que todo el tiempo dedicado en esta experiencia de trabajo fin de grado redunda en su propio beneficio.
Esta es una de las aportaciones que Lourdes Cebaqueda resaltó cuando nos compartió sus sensaciones en esta publicación. Hoy os dejo el texto que generosamente ha escrito Andrea Neiro para mi blog. Ella acaba de presentar su TFG y comparte su experiencia de trabajo fin de grado. Con esto queremos mostrar a los estudiantes venideros la utilidad y el interés que tiene reflexionar sobre el futuro profesional desde la perspectiva de marca personal, pero con la idea de dejar una huella personal.
Gracias a todos los estudiantes que aceptan participar en este proyecto.
«Llegó uno de los momentos más importantes (y temidos) para todo estudiante universitario que desea cerrar su etapa académica, ¿y tú, sabes ya sobre qué va a ir tu TFG? Esta es una de las preguntas más repetidas en los pasillos de la facultad y en las conversaciones con los compañeros. En mi caso, no tenía claro hacia dónde me iba a enfocar, lo que sí sabía era que no quería seguir con el típico trabajo de investigación o la realización de casos prácticos (cosa que ya estamos cansados de hacer a lo largo de cuatro años) que lo único que me iban a aportar era una nota y algún que otro dolor de cabeza.
Fue entonces cuando recordé a M Gloria Romero. Fue mi profesora en segundo y aunque no sabía cómo enfocaba ella los TFG que tutelaba, sabía que me iban a aportar algo más “personal”, puesto que la recordaba por invitar siempre a sus alumnos a plantearse cosas que nunca nos parábamos a pensar y sentía que no me iba a defraudar.
Un proyecto profesional bajo la perspectiva de Marca Personal… ¿y eso qué es? ¿por dónde empiezo? Si bien es cierto que me llamó mucho la atención y lo encontré bastante atractivo, pasé por diferentes etapas. Al principio me sentía un poco perdida ya que nunca me había planteado cosas que este proyecto hacía que me planteara. No lo entregué en la primera convocatoria, pero seguí esforzándome porque sabía que la recompensa llegaría.
Sin lugar a duda recomiendo mucho este trabajo que además de puntuar y hacer que cierres la etapa universitaria, te ayuda a saber qué hacer después de eso. ¿Vas a realizar un máster? ¿Realmente tú vocación es el derecho? ¿quizás unas oposiciones? Todos nos encontramos a lo largo de nuestra vida con cierta incertidumbre que nos puede llevar a frustraciones por no saber a qué nos queremos dedicar ni dónde vamos a invertir nuestro mayor tesoro: el tiempo. Gracias a este proyecto me he conocido un poquito más y he podido relacionar lo anterior con lo profesional, desplegando un abanico de posibilidades hasta encontrar mi “nicho” laboral y buscar en mi caso empresas que van en línea con mis valores.
Os animo a elegir esta propuesta y a que os apoyéis en Gloria cuando os sintáis perdidos porque todo el material que os ofrece es maravilloso y bastante útil.
Cuando acabéis habréis desarrollado una herramienta, una ruta que seguir además de conoceros un poco más a vosotros mismos, a saber cómo diferenciaros y haceros notar dejando vuestra huella en lo que hacéis.
Por último, me gustaría invitaros a reflexionar con una frase del filósofo Confucio:
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida”
Confucio (551 AC – 479 AC)
This page is also available in:
English
Me encanta la frase “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida”……. Creo que en eso consiste la calidad de vida
Gracias por participar y dejar por aquí tu comentario. La frase la eligió la alumna. Es parte de mi trabajo que los estudiantes encuentren su sitio profesional.