No es esto un cuaderno de anotar la vida, como el que alimentaba Clara, la protagonista de La Casa de los Esp?ritus; pero algo de parecido tiene. En formato m?s actual, este blog tan personal contiene muchas de mis reflexiones y experiencias, incluso detalles de mi vida. Hoy, no voy a respetar una de sus reglas, el l?mite de palabras, porque para esta introspecci?n no quiero restricciones.
He rele?do algunas de mis publicaciones anteriores, y he reconocido la fuerza y entusiasmo puesto en este proyecto que, como he expresado en sucesivas ocasiones, se sustenta en parte por seguir escribiendo en ingl?s. La versi?n en ingl?s del blog es la menos visitada, y sin embargo es a la que m?s horas dedico, en un intento de desarrollar esta competencia de cara al examen de nivel C2 al que pretend?a presentarme. No estoy muy segura, ahora, de si tener este certificado que acredite mi nivel de ingl?s es o no realmente uno de mis sue?os. S? estoy segura en cambio de que siempre he disfrutado con todas las actividades que implicaban seguir aprendiendo el idioma mencionado, pero algo no ha funcionado ?ltimamente.
No est? en mi naturaleza tirar la toalla a la primera, pero a veces creo que es honesto pararse a mitad del camino y reconsiderar los objetivos. Seg?n mi an?lisis, en esta decisi?n hay dos aspectos, uno puramente relacionado con las clases y otro, m?s interesante, el personal. Siendo realistas, el objetivo programado para el curso era muy exigente, ambicioso y quiz?s necesitaba m?s tiempo para poder llegar a ?l con garant?as de ?xito. Ciertamente entr? en un grupo de clase que llevaba un ritmo que yo no pod?a seguir, y el intenso esfuerzo s?lo consigui? desmotivarme. Yo me desmotiv?, pero he de reconocer que de afuera no recib? mucho apoyo.
A nivel personal toda esta experiencia me llev? a descubrir aspectos internos enterrados, uno de ellos la necesidad de demostrar mi val?a. A esta exigencia hacia m? misma se une la imagen de persona entusiasta que yo misma he creado, y de la que tambi?n me sent?a esclava. Una mezcla poco adecuada que he tenido que desmontar no sin an?lisis, honestidad, esfuerzo y aceptaci?n. ?Primero, no tengo nada que demostrar a nadie ni a m? misma; y segundo, soy entusiasta, pero s? reconocer hasta d?nde puedo llegar.
Resultado de mis tribulaciones, de estos pensamientos, y despu?s de reconocer que hab?a perdido la sensaci?n de disfrutar de este proyecto (alcanzar un nivel elevado en comunicaci?n en ingl?s), a pocas semanas del examen oficial en el que me hab?a matriculado, he abandonado. Y me pregunto: ?es esto un fracaso?
?Qu? es ?xito? ?Cu?ndo consideramos que tenemos ?xito en lo profesional? ?Va el ?xito unido al reconocimiento? ?Necesito / necesitamos y buscamos reconocimiento de los dem?s? Muchas preguntas hoy. Gracias por dejarme compartir mi reflexi?n en alto, y creo que por ahora esto es s?lo un proyecto inacabado. De modo que seguir? habiendo publicaciones en ingl?s, y deseos de seguir disfrutando de esta experiencia de aprendizaje.
This page is also available in:
English
Pues yo pienso que no es un fracaso, por supuesto. Es estupendo plantearse retos e intentar superarnos y reconocer que quiz?s hemos «picado » demasiado alto y hacer reajustes es imprescindible y sabio.
Preguntas que es el ?xito, para mi es estar satisfecha con lo que voy consiguiendo d?a a d?a. Ver armon?a y alegr?a en mi entorno laboral y personal, es lo que intento trasmitir positividad y esfuerzo… Y las cosas que vayan saliendo poco a poco y, si no salen, tener la conciencia tranquila de haberlo intentado. El fracado es parte de la vida, es hasta necesario, caer y volver a levantarse. Un nuevo reajuste y a seguir «pa lante».
Cierto, Marta. Y el reto sigue ah?, porque me motiva y estoy ilusionada.Y como dices, los reajustes son necesarios, y tambi?n sirven para aprender.