?Deber?an cobrar por hablar?, es una expresi?n que utiliza muchas veces un amigo m?o; quiz?s porque ?l est? acostumbrado a escuchar tras la barra, y en silencio, todo tipo de conversaciones. Yo siempre sonr?o ante su comentario y expreso lo importante que es hablar para comunicarnos, conectar y compartir, ya sean ideas o sentimientos
Su comentario me vino a la mente mientras escuchaba un podcast en ingl?s, h?bito que practico para mejorar mi habilidad de escucha en ese idioma. En este caso se trataba de un Tedtalk muy interesante, a la par que conciso, sobre las conversaciones que mantenemos. Aunque la ponente propone 10 ideas para mantener una buena conversaci?n, pone ?nfasis sobre todo en la necesidad de saber escuchar.
Pero primero de todo, ?qu? es una buena conversaci?n? Por supuesto no es la que se centra en el tiempo que hace; sino aquella que nos engancha, nos inspira, nos hace sentir que hemos conectado y que nos han comprendido. Una buena conversaci?n exige un equilibrio entre hablar y escuchar, y esto ?ltimo es lo que m?s nos cuesta.
Escuchar no significa poner en escena los consejos sobre la escucha activa que todos conocemos (mirar a los ojos, parafrasear o resumir); sino realmente estar presente y prestar atenci?n, abrir la mente y dejarse sorprender por la otra persona. Significa no aprovechar la ocasi?n para contar que ?lo mismo me pas? a m??. Escuchar implica un esfuerzo de concentraci?n y a veces somos propensos a distraernos. Se pueden mantener conversaciones interesantes con todas las personas, aunque tengan opiniones diametralmente opuestas a las nuestras,y siempre que sepamos escuchar.
Este tema, las conversaciones, se ha planteado m?s veces en las publicaciones del blog (Bigtalk, Escuchando desde el coraz?n). Pero hoy quer?a compartir con vosotros este otro punto de vista, sobre todo porque analiz?ndome a m? misma, no estoy segura de ser tan buena escuchando. As? que un buen prop?sito para el a?o que estamos comenzando ser? este, prestar atenci?n en las conversaciones en lugar de hablar.
?C?mo son vuestras conversaciones? ?Escuch?is tanto como habl?is? Es el momento para observarnos.
This page is also available in:
English
Me encanta que hayas tocado el tema. Mantengo desde hace mucho tiempo que antes de ense?arnos a hablar con correcci?n, deberiamos aprender a escuchar, a respetar los tiempos y a los interlocutores. En definitiva: educaci?n. Pero esto son otros cantares hoga?o. Y no podemos tirar ninguna piedra…
Gracias por tu participaci?n, querido amigo. Pero yo querr?a ir m?s all? de la educaci?n, a realmente prestar atenci?n y entender al que habla. Aprendamos y practiquemos.