Una de las primeras decisiones que tuvimos que tomar fue el itinerario para visitar Vietnam. Hicimos algunas indagaciones, nos documentamos un poco, leímos; pero como cualquier turista moderno sin mucho tiempo para dedicar a esta actividad, confiamos en una empresa (evaneos y Ask Discovery fueron las elegidas). Luego llegaron las limitaciones de tiempo y de presupuesto y hubo que ajustar la propuesta inicial.

Se acerca el día de la partida y será difícil que esta bitácora se pueda actualizar a diario, así que veamos por dónde transcurrirá la ruta. Unas breves pinceladas esperando contar la vivencia personal más adelante.

Hanoi, la capital, será la primera parada, la toma de contacto.

Sin tiempo para ir a la región de Sapa la segunda parada será Mai Chau, valle en el que habitan varias etnias. Allí esperamos deambular por campos de arroz en una experiencia rural. No tengo claro en qué fase estará la cosecha, sé que hay dos al año. Será una sorpresa, cada época tendrá su encanto.

Pasando por Hanoi el siguiente destino es la Bahía de Ha Long, Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 Maravillas del Mundo. ¡Qué ilusión, un breve crucero!

El itinerario para visitar Vietnam sigue en el centro del país Hué, DaNang y Hoian (Patrimonios de la Humanidad) son visita obligada. Ya me veo como turista consumidora de visitas, pero no se podía dejar atrás el contacto con el pasado del reino Champa y otras dinastías.

Y por último el sur, el Delta del Mekong. Con toda su complejidad de canales y manglares, mercados flotantes y lo que la vida nos ofrezca en forma de experiencias.

Este es el itinerario para visitar Vietnam que se puede comprobar en el mapa. Tengo en la mente más cosas para compartir con mis amigos lectores, pero es posible que las publicaciones aquí tarden porque cada una de las entradas de blog requiere dedicación y tiempo.

Pero no os abandono, compartiré alguna que otra imagen en Instagram.

¡Acompáñame en la aventura!

This page is also available in: English