Mis padres siguen viviendo en Campo Lugar; a sus casi 90 años no entienden qué atractivo tiene viajar a la otra punta del mundo donde está Saigón. Esta es una buena pregunta: ¿qué nos mueve a viajar?
Seguro que hay tantas respuestas posibles como viajeros, o como turistas. En este caso concreto mi postura personal es clara: viajar con mi hijo. Él es el que sugirió el destino y el que quiere compartir la experiencia conmigo. Pero de forma general, al viajar mi deseo es conocer otras gentes, otros paisajes, otras culturas, experimentar climas distintos, probar comidas diferentes… En definitiva, entender lo relativo que son todos esos problemas y cuestiones que nos abruman a diario y encontrar lo que nos une como humanos; tener una panorámica global y amplia.
No sabía cómo explicar esto a mis padres, pues según ellos sólo vamos a “pasar penas” por ahí. En cierto modo ya me imagino transpirando por la humedad y sorprendida por las lluvias, afectada por el picante de la comida o acribillada por mosquitos; pero todo ello merecerá la pena. La experiencia del viaje lo engloba todo.
Para que se hicieran una idea de dónde vamos a ir les recordé algo que se decía antes en el pueblo: “vete a la Conchinchina”, o “está en la Conchinchina”. Expresiones usadas para representar algo muy alejado, en los confines de la Tierra. Ese dicho está en desuso; quizás porque en el mundo actual ya nada está tan lejos, y también porque ya no existe un lugar geográfico con esa denominación.
Pero la Conchinchina existió, una región en el delta del Mekong que los franceses bautizaron con ese nombre. Aunque hay una pequeña apreciación que hacer: la primera “n” sobra en el nombre francés que es Cochinchina (link). Aprendí mucho de esta región, de su historia y de algunas implicaciones de España en la misma, curiosidades y realidades que no son muy conocidas, todo ello a través de algunos libros que he leído en este preámbulo al viaje en sí.
En la próxima publicación os contaré sobre esos libros. Mientras me gustaría saber de vosotros:
¿qué os mueve a viajar?
This page is also available in:
English
Hoy no voy a responder a tu pregunta, mis respuestas poco sumarían a lo ya expuesto…
Me parece muy especial el motivo que te impulsa a realizar este viaje. Seguro que «pasar penas» junto a tu hijo abrirá puertas poderosas para ambos.
Será un placer acompañaros en la distancia.
Gracias por acompañarnos. Espero ir contando cosas interesantes y mostrando imágenes que te permitan hacer una idea de lo que visitamos
Proponerme nuevos retos y salir de la monotonía, aprender nuevas lenguas, estimular el cerebro, buscar la naturaleza… mucho más que las ciudades, la calma, la gente, abrir la mente, los colores,aromas, sabores, costumbres diferentes…y ser ejemplo para mis hijos de que hay seguir creciendo, luchando, aprendiendo…
Querida amiga, gracias como siempre por tus comentarios y participación. Ya eres un ejemplo, y como tú cada vez más me atrae la naturaleza frente a la construcción. En este viaje va a haber de las dos cosas, veremos.